MUNICIPALIDAD DE YUNGAY / Sitio Web

Servicio de Salud Ñuble reforzó el llamado al autocuidado para evitar casos de Hepatitis

Ñuble, julio 2025: El Día Mundial contra esta enfermedad es una instancia para concientizar a la ciudadanía sobre las diferentes formas y consecuencias de esta patología infecciosa que afecta el hígado.

El 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra las Hepatitis, una fecha que promueve la Organización Mundial de la Salud que busca genera conciencia sobre esta patología y la importancia de la prevención. En el marco de esta fecha, desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) reforzaron el llamado a la comunidad a adoptar medidas de autocuidado e informarse sobre esta infección que puede pasar inadvertida durante años.

Las hepatitis virales, particularmente los tipos B y C, representan un problema de salud pública puede avanzar de forma silenciosa, sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. Por ello, esta fecha permite recalcar la importancia de la detección temprana y el acceso oportuno al tratamiento, el cual está garantizado a través de la red pública de salud.

En esa línea, la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, enfatizó: “como Red Asistencial estamos trabajando para facilitar el acceso al diagnóstico y tratamiento, especialmente en el caso de la hepatitis C, que actualmente cuenta con tratamientos altamente efectivos disponibles en el sistema público”.

“Es nuestra responsabilidad hacer un llamado al autocuidado, reforzando las medidas de prevención para controlar el contagio de los diferentes tipos de Hepatitis. Recordemos que el virus Tipo A se transmite comúnmente por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces de personas infectadas, mientras que los tipos B y C se transmiten por contacto con sangre infectada o vía sexual”, destacó la directiva.

“El llamado es a prevenir. La hepatitis se puede evitar si tomamos precauciones cotidianas, como el uso del preservativo, no compartir elementos de uso personal que puedan contener restos de sangre, como cepillos de dientes o máquinas de afeitar, y asegurarnos de que cualquier procedimiento invasivo, como tatuajes o piercings, se realice con material esterilizado. Además, la vacunación contra la hepatitis B está disponible y es una herramienta efectiva para proteger la salud”, explicó Cecilia Garrido Flores, Encargada de Enfermedades Transmisibles del SSÑ.

Además, la profesional añadió: “si existen factores de riesgo como haber recibido una transfusión antes de 1996, diagnóstico previo de cirrosis hepática, haberse realizado tatuajes, haber utilizado drogas inyectables o tener pruebas de función hepática alteradas, es importante consultar para realizar la prueba de Hepatitis C y, si es necesario, utilizar tratamiento con medicación oral”.

Síntomas y prevención

Entre los síntomas que pueden alertar sobre una hepatitis se encuentran el cansancio persistente, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia), dolor abdominal en la zona del hígado, orina oscura, náuseas y pérdida de apetito. Ante la presencia de estos signos, se recomienda consultar en el centro de salud más cercano.

La Hepatitis es una enfermedad prevenible y tratable con detección oportuna, que afecta el hígado y puede tener complicaciones que incluyen cirrosis, insuficiencia hepática y, en casos graves, Cáncer Hepático.

En el caso de la Hepatitis B, la transmisión de madre a hijo durante el embarazo es una vía significativa, por lo que es fundamental que las mujeres embarazadas acudan a controles regulares y se realicen el examen de sangre para diagnosticar y recibir un tratamiento efectivo para prevenir la transmisión durante el parto.

Es importante destacar que la hepatitis es una patología GES, lo que garantiza su tratamiento y seguimiento por un equipo multidisciplinario de profesionales.

También te podría gustar...