Seremi del Medio Ambiente financia 14 soluciones tecnológicas escolares para enfrentar el cambio climático en Ñuble

Noviembre 2025: En la comuna de Bulnes, el Liceo Manuel Bulnes llevó a cabo un destacado proyecto centrado en la educación ambiental y la acción frente al cambio climático, en el marco del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2025 del Ministerio del Medio Ambiente.

La iniciativa “Ecoinnovacción” tuvo como propósito fortalecer las capacidades de la comunidad educativa para incorporar prácticas sostenibles tanto dentro como fuera del aula. A través de una feria expositiva itinerante, el proyecto recorrió distintos establecimientos educacionales de la comuna de Bulnes, alcanzando a cerca de 1.000 estudiantes e impulsando una cultura ambiental activa y participativa.

Durante el año, docentes y estudiantes desarrollaron diversas actividades de aprendizaje activo vinculadas a la gestión de residuos, el reciclaje, la eficiencia energética y la conservación del agua, además de implementar soluciones sustentables en el establecimiento, como puntos limpios y espacios verdes de bajo consumo hídrico.

Como actividad de cierre, el Liceo Manuel Bulnes organizó una feria escolar expositiva el miércoles 12 de noviembre, donde los estudiantes presentaron propuestas y acciones concretas diseñadas para mitigar los efectos del cambio climático en su entorno. La jornada se transformó en un espacio de aprendizaje colaborativo, en el que la creatividad y el compromiso ambiental de los jóvenes fueron los protagonistas.

Este proyecto formó parte del XXVIII Concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2025, programa del Ministerio del Medio Ambiente que busca apoyar iniciativas ciudadanas orientadas a proteger, conservar y recuperar el entorno natural. A nivel nacional, el concurso permitió la ejecución de 114 proyectos en distintas regiones del país, con una inversión total de $684 millones.

En la región de Ñuble, se implementaron seis proyectos ambientales financiados por el ministerio, enfocados en áreas como cambio climático, economía circular, conservación de la biodiversidad, eficiencia hídrica y educación ambiental. Estas iniciativas beneficiaron a las comunas de Yungay, San Carlos, Bulnes, San Nicolás y Chillán, cada una con un aporte de 6 millones de pesos.

El jefe de la cartera regional, Mario Rivas Peña, expresó: “Estamos felices de poder colaborar con diversas organizaciones en financiar y visibilizar iniciativas sustentables que tendrán un impacto positivo en sus territorios. En esta oportunidad destacamos la creatividad y dedicación de cada equipo que le dio vida a los 14 proyectos escolares del Liceo Manuel Bulnes, y que permitirán fomentar la acción climática y descontaminación, la eficiencia hídrica, valorización de residuos, el compostaje de residuos orgánicos domiciliarios, y soluciones tecnológicas sustentables en general, teniendo como base la educación ambiental para la comunidad educativa”.

Fondos de Protección Ambiental

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el único fondo concursable de carácter ambiental gestionado por el Estado de Chile. Fue establecido bajo la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente con el propósito de respaldar proyectos ciudadanos enfocados en la protección, restauración y conservación del medioambiente, así como en el desarrollo sustentable y la preservación del patrimonio natural.

Desde su creación en 1998, el FPA ha financiado aproximadamente 3.800 proyectos a nivel nacional, destinando un monto total superior a los $21.000 millones. En la región de Ñuble, desde su constitución en 2018, se han ejecutado 41 iniciativas gracias a este fondo, consolidándolo como un instrumento esencial para promover propuestas sustentables impulsadas por las comunidades locales.

Cada año, el FPA abre su convocatoria entre los meses de agosto y septiembre, invitando a las organizaciones interesadas a preparar y presentar sus proyectos. Las bases y más información están disponibles en el sitio web oficial: https://fondos.mma.gob.cl/fpa.

También te podría gustar...